Aceites capilares – ¿cuál es el mejor?
Probablemente ni te hayas dado cuenta de los sorprendentes y formidables efectos que podemos obtener usando tratamientos del cabello con aceites capilares. ¿No has probado nunca este método? No te preocupes. En lugar de quejarte sobre el estado de tu pelo, simplemente ve a una droguería o farmacia y compra el mejor aceite disponible. ¿Cuál elegir? Muchas bloggers, fanáticas del cabello y chicas que están interesadas en este tema del cuidado del cabello y la peluquería han expuesto sus opiniones sobre dichos productos. Lee las siguientes reseñas y serás capaz de elegir el aceite más adecuado para tu tipo particular de pelo. Sin embargo, antes de hacerlo, echa un vistazo a algunos datos curiosos sobre los métodos y medios para cuidar el cabello.
La persona promedio tiene unos 150.000 pelos en su cabeza, cada uno de los cuales de unos 0,04 mm de grosor. ¿Cómo se nutre un pelo así? Por desgracia, algunas chicas aún tienen problemas con esta cuestión. Suelen pensar que el lavado habitual mejorará el aspecto y el estado de su pelo. ¡No podrían estar más equivocadas! Los champús no son capaces de limpiar, nutrir e hidratar el pelo y el cuero cabelludo. Por eso debes incluir mascarillas, acondicionadores, enjuagues, suplementos dietéticos y, por supuesto, aceites naturales en tu cuidado capilar diario. Los ingredientes activos contenidos en estos productos se complementarán entre sí y tratarán tu cabello de manera más eficaz. En consecuencia, esta terapia integral te ofrecerá resultados satisfactorios. Usa productos con aceite de argán o de coco. Sin duda no te arrepentirás.
Cada día una persona pierde unos 150 pelos. ¿Pero qué se puede hacer cuando este número es mayor? La caída del cabello puede estar causada por varios factores externos, como un estilo de vida poco saludable, una enfermedad o un cuidado incorrecto. ¿Cómo se soluciona esto? Es aconsejable reducir las situaciones estresantes, incluir alimentos ricos en vitaminas y minerales en la dieta, y aplicar cosméticos apropiados cada día. Usa los productos para el cuidado de la piel y del cabello que estén diseñados especialmente para el cuidado de tu tipo de pelo y de cuero cabelludo. El aceite de ricino frotado en el cuero cabelludo regularmente reducirá la caída del cabello y fortalecerá los folículos capilares. En las droguerías y las farmacias puedes encontrar multitud de productos que contienen esta preparación.
¿Sabes cómo funcionan los aceites capilares?
Los aceites capilares también proporcionan efectos embellecedores y protectores. Contienen ingredientes que añaden brillo y suavidad al cabello. Además, hacen que la estilización y el cepillado sean mucho más rápidos y fáciles. ¿Sabías que el uso regular de aceites esenciales puede reducir la caspa, calmar el cuero cabelludo irritado y restaurar las puntas dañadas? Por eso ofrecen protección contra las altas temperaturas generadas por los utensilios de peluquería (como el alisador, la plancha rizadora y el secador de pelo). Gracias a los aceites, tu pelo nunca estará estático, se volverá resistente a las roturas y al encrespamiento, y no estará seco ni dañado.
AGEs - misteriosas abreviaturas en el cuidado del cabello
Los aceites capilares se dividen en términos del número de ácidos grasos que contienen. Podemos distinguir los monoinsaturados, los poliinsaturados y los saturados. En el primer grupo se incluyen los siguientes aceites: avellana, albaricoque, macadamia, cacahuete, semillas de cereza y aguacates. Los aceites poliinsaturados incluyen el cáñamo, el lino, el aceite de onagra, la semilla de manzana, la semilla de calabaza, la soja, el maíz, la semilla de algodón y el girasol. Las mantecas cosméticas y el aceite de coco, palma y babasú forman parte del último grupo – los aceites saturados. ¿Cuáles son las características de dichos aceites? Los aceites monoinsaturados penetran bien en el pelo, contienen una gran cantidad de ácido oleico y están recomendados para el cabello de porosidad alta y media. Los aceites poliinsaturados son ricos en los ácidos linoleico y alfalinoleico. Son ideales para el cuidado del cabello de porosidad alta. Los aceites saturados penetran perfectamente en el pelo. En este grupo encontramos la manteca de karité, el mango, el cacao, el coco, la palma y el aceite de babasú.
¡Y ahora una prueba para ti! Cabellos de porosidad baja, media y alta
¿Sabías que los aceites naturales deberían corresponderse a la porosidad del cabello? El cabello puede tener una porosidad baja, media o alta. El de porosidad baja tiene las cutículas fuertemente unidas y es suave y difícil de estilizar. Para llevar a cabo un cuidado integral de este tipo particular de pelo, usa los siguientes aceites: manteca de karité, aceite de palma, manteca de cacao, mango, aceite de coco y aceite de ricino. El cabello de porosidad media se nutre mejor con aceites como los de macadamia, almendras dulces, argán, arroz y oliva. El cabello de porosidad alta tiene unas cutículas muy abiertas y está seco y muy dañado. Los mejores aceites para cuidar de este tipo de pelo son el de semillas de uva, el de maíz, el de soja, el de cáñamo, el de semillas de calabaza, el de girasol, el de lino y el de perilla.
¿Cómo se determina la porosidad del cabello? Si lo hacemos correctamente, será más probable que apliquemos los cosméticos de cuidado capilar adecuados. Hay varias maneras de ayudarnos a distinguir la porosidad. La más simple es examinar cuánto tiempo tarda tu pelo en secarse y con qué rapidez absorbe el agua. También hay que tener en cuenta las veces que vamos la peluquería, así como las veces que aplicamos tintes, alisamos y secamos con secador el pelo. Muchas fanáticas del cuidado del cabello también recomiendan llevar a cabo una prueba con un vaso de agua. Echa agua en un vaso y mete dentro uno o dos pelos. Si no se van al fondo del vaso, tu pelo tiene una porosidad baja. Si se mantienen en la superficie del agua durante menos de dos minutos, tienes un pelo de porosidad alta.
Clasificación de aceites capilares
A continuación encontrarás una clasificación de los aceites usados en el cuidado capilar. Ha sido desarrollada en base a varias pruebas llevadas a cabo por un grupo de peluqueros independientes, fanáticas del cuidado del cabello y estilistas. El objetivo principal de esta investigación es ayudarte a elegir el producto más adecuado para tu tipo particular de pelo. Debería ser una guía en el campo de los aceites capilares, especialmente debido al hecho de que cada vez más mujeres prestan mucha más atención al cuidado del pelo y del cuero cabelludo y buscan nuevas soluciones que sean óptimas para sí mismas. Durante la evaluación, las participantes debían responder varias preguntas relacionadas con las propiedades típicas de los aceites capilares, incluyendo las siguientes cuestiones: uso, efectos, métodos de aplicación y composición. La evaluación completa duró varios meses - ésta es la cantidad de tiempo necesaria para notar cualquier cambio tras el uso de los productos. Durante este periodo de tiempo, las participantes describieron en detalle sus primeras impresiones, los efectos obtenidos durante los tratamientos y los resultados finales del uso de los aceites capilares. Esperamos que sus opiniones te resulten útiles para elegir los mejores aceites capilares.